Espirómetros
El espirómetro es un dispositivo clave en medicina y rehabilitación pulmonar. Gracias a él, se evalúa el volumen de aire que inhalas y exhalas, detectando posibles obstrucciones o limitaciones en las vías respiratorias antes de que se manifiesten síntomas graves.
¿Qué es un espirómetro y cuándo usarlo?
Un espirómetro registra la velocidad y el volumen de tu respiración mediante una boquilla que conectas al aparato. Se utiliza en pruebas como la espirometría forzada para diagnosticar afecciones como asma, EPOC o fibrosis pulmonar, y para monitorizar la respuesta a tratamientos broncodilatadores.
Espirómetro incentivo: fortalece tu capacidad pulmonar
El espirómetro incentivo es una variante pensada para rehabilitación. Con un indicador visual, te anima a inhalar de forma más profunda y sostenida, aumentando gradualmente tu capacidad pulmonar y previniendo complicaciones tras cirugías torácicas o en pacientes con riesgo de atelectasias.
Tipos de espirómetros: manuales, digitales y de incentivo
- Espirómetros manuales: sencillos y económicos, requieren interpretación por parte del profesional.
- Espirómetros digitales: ofrecen pantalla con valores numéricos precisos, almacenamiento de datos y conexión a software.
- Espirómetro incentivo: ideal para entrenar la musculatura respiratoria con feedback visual inmediato.
Cómo elegir el mejor espirómetro para tu práctica
- Finalidad de uso: diagnóstico (elige un espirómetro digital de alta precisión) o rehabilitación (optar por un espirómetro incentivo).
- Facilidad de calibración y mantenimiento: asegúrate de que el modelo permita ajustes sencillos.
- Portabilidad: si requieres llevarlo a domicilios o distintos centros, valora el tamaño y peso.
- Accesorios y consumibles: comprueba la disponibilidad de boquillas, filtros desechables y repuestos.