Filtrar por

Marca

Bisturíes

El bisturí es un instrumento quirúrgico imprescindible en cualquier intervención médica. Su filo extremadamente afilado permite realizar cortes limpios y precisos, minimizando el daño a los tejidos circundantes. En entornos hospitalarios y clínicas, los bisturíes médicos garantizan la exactitud necesaria tanto en procedimientos simples como en cirugías complejas..

Filtros activos

¿Qué es un bisturí y cuáles son sus componentes principales?

  • El bisturí es un instrumento quirúrgico de corte que se utiliza en múltiples procedimientos médicos para realizar incisiones controladas.
  • Mango: proporciona sujeción segura y cómoda. Puede ser reutilizable (acero inoxidable) o desechable (plástico).
  • Hoja: generalmente intercambiable, aunque existen modelos de una sola pieza. Pueden ser desechables o reutilizables si se esterilizan y afilan correctamente.
  • En el entorno clínico, el término "bisturí" puede referirse tanto al conjunto completo como exclusivamente a la hoja, según el contexto.

Tipos de bisturíes para operar según su uso

  • Bisturí clásico con mango reutilizable:
    • Utiliza hojas numeradas (10, 11, 15...) para distintos tipos de corte.
    • Mango esterilizable en autoclave, ideal para cirugía general.
  • Bisturí desechable de una sola pieza:
    • Fabricado en plástico o metal con hoja fija.
    • Útil en contextos con alta rotación de pacientes o donde se requiere minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
  • Bisturí eléctrico o electro-bisturí:
    • Emplea corriente eléctrica para cortar y coagular simultáneamente.
    • Requiere generador y electrodos, usado en cirugía mayor o procedimientos con alto riesgo de sangrado.
  • Bisturí estéril especializado:
    • Diseñado para dermatología, oftalmología o cirugía plástica.
    • Incorpora hojas ultrafinas para cortes de alta precisión.

Aplicaciones del bisturí médico en cirugía y procedimientos

  • Incisiones iniciales: apertura controlada de la piel en procedimientos quirúrgicos.
  • Extirpación de lesiones: resección de quistes, lipomas, lunares o tejidos anómalos.
  • Disección de tejidos: separación precisa de planos anatómicos en cirugía abierta o laparoscópica.
  • Curetajes y procedimientos dermatológicos: corte y raspado de lesiones cutáneas superficiales.

Cómo elegir el bisturí adecuado para cada necesidad

  • Tipo de intervención:
    • Uso general: mango reutilizable con hojas intercambiables (nº 10–15).
    • Microcirugía u oftalmología: bisturís ultrafinos o eléctricos.
  • Material y esterilidad:
    • Acero inoxidable para resistencia térmica y química.
    • Desechables para entornos con protocolos estrictos de prevención de infecciones.
  • Ergonomía y confort:
    • Mangos con estrías antideslizantes o diseño anatómico para mayor control.
    • Modelos angulados para zonas de difícil acceso.
  • Presupuesto y sostenibilidad:
    • Desechables: económicos y listos para usar.
    • Reutilizables: mayor inversión inicial, pero rentables a largo plazo si se mantienen correctamente.

Mantenimiento y cuidados de los bisturíes reutilizables

  • Limpieza inmediata: enjuagar en solución enzimática o agua tibia para remover restos biológicos.
  • Desinfección previa: frotar con cepillo de cerdas suaves sin dañar la hoja.
  • Esterilización en autoclave: respetar las instrucciones de temperatura (121–134 °C) y tiempo (15–30 min).
  • Afilado regular: si se utilizan hojas reutilizables, emplear instrumentos específicos para mantener el filo.
  • Inspección previa al uso: comprobar que no existan grietas, corrosión o defectos en la unión entre hoja y mango.