Agujas

Son imprescindibles para garantizar procedimientos estériles y minimizar el riesgo de contaminación cruzada. Disponibles en múltiples calibres y longitudes, estas agujas facilitan desde la administración de fármacos hasta la extracción de muestras sanguíneas con máxima precisión.

Filtros activos

Tipos de aguja hipodérmica y sus aplicaciones

  • Agujas hipodérmicas estándar: ampliamente utilizadas para inyecciones subcutáneas e intramusculares en adultos.
  • Agujas finas (27–30 G): recomendadas para pacientes pediátricos, adultos mayores o administración de insulina, por su menor grosor y mayor confort.
  • Agujas gruesas (18–21 G): indicadas para extracciones de sangre o administración de soluciones de alto volumen o viscosidad.
  • Elegir el calibre adecuado favorece la eficacia del procedimiento y reduce molestias en el paciente.

Aguja de carga: características y ventajas

  • Evacuación de aire: facilita la eliminación de burbujas antes de la inyección, mejorando la seguridad.
  • Conexión segura: se acopla firmemente al émbolo, evitando fugas de medicamento.
  • Punta biselada: permite una inserción suave y controlada.
  • Compatibilidad universal: válida para jeringas con sistema Luer lock o Luer slip.

Cómo elegir agujas desechables para tu consulta

  • Uso clínico: determina si será hipodérmica, intramuscular o de carga, según el procedimiento.
  • Calibre: ajusta según la viscosidad del medicamento y la zona anatómica de administración.
  • Longitud: 8–12 mm para inyección subcutánea; 25–38 mm para vía intramuscular.
  • Sistema de acople: verifica si tu jeringa es Luer lock o Luer slip para garantizar compatibilidad y seguridad.

Buenas prácticas en el manejo de agujas desechables

  • Uso único: nunca reutilices agujas; desecha inmediatamente tras su uso en un contenedor para objetos punzantes.
  • No recapuchar: evita accidentes por pinchazos innecesarios.
  • Almacenamiento: conserva en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa para mantener su integridad.
  • Capacitación del personal: asegúrate de que todos los profesionales conozcan las técnicas de manejo seguro y desecho correcto de agujas.