Audiómetros

La audiometría es el proceso esencial para medir la capacidad auditiva en personas de todas las edades. Con un audiómetro adecuado, puedes detectar pérdidas auditivas, controlar progresos en tratamientos y adaptar soluciones auditivas personalizadas. En esta categoría encontrarás audíometros de consulta, portátiles y equipos especializados para realizar audiometrías precisas y confiables.

Filtros activos

¿Qué es la audiometría y para qué sirve?

La audiometría es una prueba que evalúa la intensidad y frecuencia mínima a la que un paciente percibe sonidos. Existen dos modalidades principales:

  • Audiometría tonal: utiliza tonos puros en distintas frecuencias (125 Hz a 8.000 Hz) para determinar el umbral auditivo en cada oído.
  • Audiometría vocal o verbal: mide la capacidad de comprender palabras y frases, indicando la discriminación del lenguaje.

Realizar audiometrías periódicas es clave para:

  • Detectar pérdidas auditivas tempranas en niños y adultos.
  • Valorar efectos de exposición a ruido en entornos laborales.
  • Monitorizar la evolución de tratamientos otológicos o ajuste de audífonos.

Ventajas de contar con un audiómetro de calidad

  • Precisión diagnóstica: los audiómetros de última generación ofrecen generadores de tono calibrados según normas ISO, asegurando resultados reproducibles en cada prueba.
  • Rapidez y eficiencia: los modelos automatizados permiten configurar protocolos de audiometrías en pocos clics, reduciendo el tiempo de evaluación.
  • Registro de datos: mediante software especializado, los resultados de cada audiometría se almacenan de forma digital, facilitando el seguimiento de la evolución auditiva del paciente.
  • Versatilidad clínica: desde pruebas de cribado en población general hasta estudios audiológicos detallados en otorrinolaringología o audiología infantil.
  • Movilidad y portabilidad: los audiómetros portátiles se transportan fácilmente, permitiendo realizar pruebas a domicilio o en entornos industriales.

Cómo elegir el audiómetro ideal para tu consulta o clínica

  • Tipo de pruebas requeridas:
    • Si solo necesitas realizar audiometrías tonales de cribado, un audiómetro básico o portátil será suficiente.
    • Para pruebas avanzadas (audiometría ósea, discriminación verbal, pruebas de impedancia), elige un audiómetro clínico con esas funciones integradas.
  • Normativas y calibración: asegúrate de que el equipo cumpla con la norma IEC 60645-1 para audiómetros y que incluya certificado de calibración trazable.
  • Interfaz y software: revisa que el audiómetro tenga un software intuitivo, permita registrar datos del paciente y genere informes automáticos.
  • Accesorios incluidos:
    • Auriculares supraaurales o circumaurales con almohadillas confortables.
    • Mascarilla de hablar y micrófono para audiometría vocal.
    • Transductor de conducción ósea (vibrador) si vas a realizar audiometrías por vía ósea.
  • Espacio físico disponible: si no cuentas con cabina acústica, los audiómetros portátiles con micrófono de monitoreo remoto pueden ser la mejor opción para realizar pruebas en ambientes relativamente silenciosos.

Consejos para realizar audiometrías de alta calidad

  • Control del entorno sonoro: idealmente, realiza las audiometrías dentro de una cabina acústica para evitar interferencias. Si trabajas con un audiómetro portátil, verifica que el espacio tenga ruido ambiental por debajo de 35 dB(A).
  • Preparación del paciente: explica el procedimiento antes de comenzar y verifica que el paciente comprenda la respuesta (levantar la mano o pulsar un botón) cada vez que escuche un tono o palabra.
  • Uso correcto de auriculares: ajusta bien las almohadillas, evitando fugas de sonido; limpia y desinfecta los auriculares entre pacientes para prevenir infecciones.
  • Seguimiento de protocolos estandarizados: sigue las recomendaciones de la OMS o de sociedades audiológicas locales para frecuencias, niveles de intensidad y tiempos de respuesta.
  • Revisión periódica del audiómetro: calibra el equipo al menos una vez al año y realiza pruebas de verificación mensual (daily listening checks) para asegurar la precisión de las mediciones.