- MATERIAL MÉDICO
- EQUIPAMIENTO
- HIGIENE Y DESINFECCIÓN
- INSTRUMENTAL
- REHABILITACIÓN
- AYUDAS Y ORTOPEDIA
-
MATERIAL MÉDICO
-
EQUIPAMIENTO
-
HIGIENE Y DESINFECCIÓN
-
INSTRUMENTAL
-
REHABILITACIÓN
-
AYUDAS Y ORTOPEDIA
- CATEGORÍAS
-
- MATERIAL MÉDICOkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- EQUIPAMIENTOkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- HIGIENE Y DESINFECCIÓNkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- INSTRUMENTALkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- REHABILITACIÓNkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- AYUDAS Y ORTOPEDIAkeyboard_arrow_downkeyboard_arrow_up
- MATERIAL MÉDICO
Manta isotérmica
La manta isotérmica es un elemento ligero y compacto diseñado para retener el calor corporal en situaciones de frío extremo o choque térmico. Confeccionada en material metalizado, refleja hasta el 90 % del calor irradiado por el cuerpo, ofreciendo protección inmediata contra la hipotermia tras accidentes, deportes de montaña o eventos masivos.
Hay 1 producto.
Filtros activos
¿Qué es una manta isotérmica y cómo funciona?
Una manta isotermica (también llamada “manta de supervivencia”) está hecha de una fina lámina de poliéster aluminizado. Este material crea un estrato reflectante que devuelve el calor corporal en lugar de dispersarlo al ambiente. Ocupa menos que un folio A4 cuando está plegada y pesa apenas 50 g, lo que la convierte en un imprescindible para cualquier botiquín, mochila o automóvil.
Tipos de mantas isotérmicas: desechables vs. reutilizables
- Mantas isotermicas desechables: de un solo uso, se venden sueltas o en packs. Son ultraligeras y muy económicas, ideales para emergencias puntuales o actividades deportivas.
- Mantas isotérmicas reutilizables: suelen tener mayor grosor o doble capa, permiten varias aplicaciones y ofrecen más durabilidad. Perfectas para expediciones, camping de larga duración o uso profesional en rescates.
Aplicaciones prácticas de la manta isotérmica
- Primeros auxilios: tras una caída o choque, evita la pérdida rápida de temperatura mientras llegan los servicios de emergencia.
- Deportes al aire libre: corredores y montañeros la llevan en el bolsillo para recuperarse tras una hipotermia leve o un cambio brusco de clima.
- Automóvil y hogar: en invierno, guárdala en el maletero o armario para situaciones de avería o cortes de luz.
Cómo elegir la mejor manta isotérmica
- Dimensiones: comprueba que, desplegada, cubra al menos 1,4 × 2 m para envolver a una persona.
- Material y grosor: busca láminas con buen recubrimiento; algunas incluyen refuerzos en los bordes para evitar desgarros.
- Peso y paquete: si necesitas llevarla en la mochila, prioriza modelos de 30–50 g; para uso doméstico, una versión de 80–100 g aportará más resistencia.