Tubos de guedel

Los tubos de Guedel son dispositivos fundamentales en la gestión de la vía aérea. Con un diseño curvo y un orificio central, estos tubos mantienen abierta la vía respiratoria al impedir el colapso de la lengua en pacientes inconscientes, ya sea durante anestesia general, en reanimación cardiopulmonar o en traumatismos.

Filtros activos

¿Qué es un tubo de Guedel y para qué sirve?

El tubo de Guedel es un tubo hueco de plástico semirrígido, disponible en varios tamaños, que se introduce por la boca hasta situarse entre la base de la lengua y la faringe. Su función principal es:

  • Evitar la obstrucción de la vía aérea superior.
  • Facilitar la ventilación manual con ambú o bolsa-válvula-mascarilla.
  • Proteger contra la aspiración de secreciones o vómito, guiando el paso del aire.

Selección de tamaño: cómo elegir el tubo de Guedel adecuado

Escoger el tamaño correcto del tubo de Guedel es crucial para su eficacia y seguridad. Para determinar la longitud óptima:

  • Mide desde el pliegue de la comisura labial hasta el ángulo de la mandíbula.
  • Verifica que al insertarlo no toque la epiglotis, evitando reflejos nauseosos.
  • Utiliza tubos numerados (00 a 5) según peso o edad del paciente:
    • Tubo 00–1: recién nacidos y lactantes.
    • Tubo 2–3: niños.
    • Tubo 3–5: adultos.

Inserción paso a paso del tubo de Guedel

Para colocar correctamente un tubo de Guedel, sigue estos pasos:

  • Preparación: comprueba el tamaño y lubrica ligeramente el tubo.
  • Posición: sitúa al paciente en posición neutral o en “olfateo” (cabeza inclinada hacia atrás).
  • Introducción: inserta el tubo invertido (curva hacia arriba) hasta paladar blando, luego gira 180° al doblar la epiglotis.
  • Verificación: escucha el flujo de aire y confirma que la ventilación manual se realiza sin resistencia.

Cuidado y esterilización de tubos de Guedel reutilizables

Los tubos de Guedel reutilizables deben limpiarse y esterilizarse tras cada uso:

  • Limpieza inicial: enjuaga con agua tibia para eliminar restos orgánicos.
  • Desinfección: sumerge en solución desinfectante acorde a protocolos hospitalarios.
  • Esterilización: utiliza autoclave o métodos químicos recomendados por el fabricante.
  • Revisión: antes de volver a usarlos, inspecciona que no presenten grietas, deformaciones ni desgarros.