Filtrar por

Marca

Pulsioxímetros

Los pulsioxímetros son dispositivos portátiles que miden de forma rápida y no invasiva la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y la frecuencia cardíaca. Perfectos tanto para el hogar como para entornos sanitarios, ofrecen lecturas precisas sin necesidad de extracción de sangre.

Filtros activos

¿Qué es la pulsioximetría y cómo funciona?

La pulsioximetría aprovecha la manera en que la hemoglobina absorbe distintas longitudes de onda de luz. Un pulsioxímetro emite luz roja e infrarroja sobre el lecho capilar (normalmente el dedo) y, midiendo la luz que retorna al fotodetector, calcula tu SpO2 y pulso en segundos, sin molestias ni agujas.

Pulsioxímetros de dedo: comodidad para tu día a día

El pulsioxímetro de dedo es el modelo más habitual para uso doméstico:

  • Tamaño compacto que cabe en el bolsillo o bolígrafo.
  • Uso sencillo: solo introduce el dedo, pulsa el botón y espera la lectura.
  • Bajo consumo de batería, ideal para llevar siempre contigo y hacer controles frecuentes.

Pulsioxímetros profesionales: rigor en entornos clínicos

Los pulsioxímetros profesionales incluyen prestaciones adicionales para hospitales y clínicas:

  • Pantallas grandes y claras, con dígitos retroiluminados.
  • Alarmas configurables que alertan si SpO2 o pulso salen de rangos seguros.
  • Conectividad con sistemas de monitorización para registrar y supervisar datos en tiempo real.

Características clave al elegir un pulsioxímetro

  • Precisión y certificación: comprueba que esté homologado para uso médico.
  • Tipo de pantalla: LED, OLED o LCD según visibilidad y consumo.
  • Funciones extra: almacenamiento de lecturas, modos de alarma y conectividad Bluetooth o USB.
  • Ergonomía: peso compacto, apertura de pinza adecuada y facilidad de uso incluso con guantes.

Consejos de uso y cuidado del pulsioxímetro

  • Colocación correcta: limpia y seca el dedo antes de medir; evita uñas oscuras o esmalte.
  • Intervalos de medición: deja el sensor en posición 30–60 segundos para estabilizar la lectura.
  • Mantenimiento: limpia regularmente la pinza con alcohol y reemplaza las pilas al primer signo de baja batería.
  • Almacenaje: guárdalo en su funda en un lugar seco y alejado de la luz directa.