Tijeras

Las tijeras quirúrgicas son herramientas fundamentales en cualquier procedimiento médico. Su filo aséptico y diseño ergonómico permiten realizar cortes limpios en tejidos, suturas y apósitos, asegurando un control óptimo y minimizando el daño colateral

Filtros activos

Tipos de tijeras quirúrgicas según su función

  • Tijeras de Mayo (rectas y curvas): robustas, utilizadas para cortar tejidos gruesos, fascia y también útiles en el corte de vendajes.
  • Tijeras de Metzenbaum: más delgadas y alargadas, ideales para disecciones delicadas y maniobras en planos profundos.
  • Tijeras de Iris: pequeñas, con filo muy fino, perfectas para procedimientos oftálmicos, vasculares o microcirugía.
  • Tijeras de sutura: cuentan con una punta tipo gancho que permite levantar y cortar hilos sin dañar la piel circundante.

Características clave de una tijera quirúrgica de calidad

  • Acero inoxidable quirúrgico: garantiza durabilidad, resistencia a la corrosión y compatibilidad con autoclave.
  • Filo ultrafiloso: proporciona cortes limpios y precisos, reduciendo la tracción innecesaria sobre el tejido.
  • Bisagra ajustable: mantiene la alineación y la tensión constante entre las hojas para un funcionamiento suave.
  • Mango ergonómico: antideslizante, bien equilibrado, diseñado para ofrecer control y confort en intervenciones prolongadas.

Cómo elegir tus tijeras quirúrgicas según la especialidad

  • Cirugía general: las tijeras de Mayo ofrecen versatilidad para múltiples tipos de tejidos y usos.
  • Cirugía plástica o delicada: tijeras Iris y Metzenbaum son ideales por su precisión y suavidad en tejidos finos.
  • Traumatología y cirugía ortopédica: se requieren tijeras fuertes y rectas que puedan cortar tejidos densos o fibrosos.
  • Selecciona la longitud de la hoja y el tamaño general del instrumento en función del tipo de cirugía y la profundidad del campo quirúrgico.

Cuidado y mantenimiento de tus tijeras quirúrgicas

  • Limpieza inmediata: enjuaga con solución enzimática tras cada uso para eliminar sangre y residuos orgánicos.
  • Esterilización en autoclave: sigue estrictamente las recomendaciones del fabricante respecto a temperatura y duración del ciclo.
  • Inspección periódica: verifica el estado del filo, alineación de las hojas y funcionamiento de la bisagra.
  • Lubricación: aplica aceite quirúrgico específico en la articulación para conservar un movimiento fluido y sin fricción.