Pinzas
Las pinzas médicas son instrumentos básicos en cualquier consulta, quirófano o laboratorio. Su diseño ergonómico y puntas finas permiten sujetar, desplazar o extraer tejidos y cuerpos extraños con total control, reduciendo el riesgo de trauma y optimizando cada maniobra.
Ordenar por:
Tipos de pinzas médicas y sus usos
- Pinzas de disección: con puntas finas, rectas o curvadas, permiten separar tejidos sin causar daño a estructuras vecinas.
- Pinzas de presión (Mosquito, Kelly, Rochester-Pean): diseñadas para el pinzamiento vascular y control de hemorragias, disponibles en diferentes tamaños y fuerzas de presión.
- Pinzas anatómicas (Adson, DeBakey): con surcos o acanaladuras en la punta, ideales para sujetar tejidos delicados como piel o vasos sanguíneos sin deslizamiento.
- Pinzas de extracción: utilizadas para retirar cuerpos extraños o fragmentos sin dañarlos ni deformarlos.
Materiales y acabados que marcan la diferencia de las pinzas
- Acero inoxidable de grado quirúrgico: alta resistencia a la corrosión y a repetidos ciclos de esterilización en autoclave.
- Acabado satinado o pulido: facilita la limpieza y reduce reflejos, mejorando la visibilidad durante la intervención.
- Mangos antideslizantes: incorporan estrías o recubrimientos para mejorar el control, incluso con guantes húmedos.
Áreas de aplicación en tu centro
- Cirugía mayor y menor: imprescindibles para manipulación tisular, disección y hemostasia tanto en cirugía abierta como en técnicas mínimamente invasivas.
- Consultas de especialidad: dermatología, otorrinolaringología y ginecología requieren pinzas precisas y de fácil acceso en zonas reducidas.
- Laboratorios y servicios de urgencias: empleadas en toma de muestras, manejo de tejidos y extracción de cuerpos extraños en situaciones de emergencia.
Cómo elegir las pinzas médicas adecuadas
- Función principal: define si la pinza será usada para disección, pinzamiento o agarre anatómico según el procedimiento.
- Longitud y curvatura: modelos largos permiten alcanzar zonas profundas; las puntas curvas favorecen la visibilidad lateral.
- Tipo de punta: afilada para corte y disección precisa; acanalada para sujetar sin resbalar.
- Compatibilidad con esterilización: asegúrate de que resistan múltiples ciclos en autoclave sin deterioro.
- Ergonomía y confort: elige un diseño equilibrado en peso y tamaño para evitar fatiga durante procedimientos prolongados.