Filtrar por
Marca
Instrumental desechable
El material quirúrgico desechable ofrece la combinación perfecta de practicidad y protección, garantizando entornos asépticos en quirófanos, consultas y servicios de urgencias. Al optar por instrumental quirúrgico desechable, se elimina el riesgo de contaminación cruzada, se simplifica la logística y se reducen los costes asociados a la esterilización de instrumentos reutilizables.
Ordenar por:
¿Qué engloba el material médico quirúrgico desechable?
- Bisturíes desechables con mango y hoja de un solo uso, asegurando un filo preciso y esterilidad en cada procedimiento.
- Pinzas y tijeras quirúrgicas fabricadas en acero inoxidable recubierto, esterilizadas y listas para usar sin necesidad de reprocesado.
- Agujas y jeringas en envases individuales, esenciales para administración de medicamentos, anestesia o toma de muestras.
- Separadores y retractores plásticos, útiles para exposiciones breves sin necesidad de reesterilización.
- Campos quirúrgicos, gasas y compresas estériles, diseñados para proteger el campo operatorio durante intervenciones.
- Sondas, cánulas y escalpelos desechables, listos para usar en cada procedimiento sin riesgo de contaminación cruzada.
Ventajas del instrumental quirúrgico desechable
- Reducción de infecciones nosocomiales: elimina riesgos asociados al reuso o a esterilizaciones inadecuadas.
- Ahorro de tiempo y recursos: no requiere limpieza ni esterilización posterior.
- Coste controlado: facilita la planificación económica al adquirirse por lotes.
- Ideal para zonas sin infraestructura: útil en campañas móviles, zonas rurales o centros con limitaciones técnicas.
- Calidad constante: cada unidad garantiza condiciones óptimas de corte, rigidez y esterilidad.
Principales tipos de instrumental desechable y sus aplicaciones
- Bisturíes y hojas desechables: número 10 para incisiones amplias, 15 para cortes delicados.
- Pinzas hemostáticas y de disección: control de sangrado y separación de tejidos.
- Tijeras y grapas quirúrgicas: corte de tejidos o cierre de incisiones en cirugía menor.
- Catéteres, sondas y cánulas: para drenaje, administración de líquidos o intubación.
- Campos quirúrgicos y gasas: aislamiento de la zona operatoria y control de hemorragias leves.
Cómo elegir el material quirúrgico desechable adecuado
- Certificación y esterilidad: productos con marcado CE, lote visible y fecha de caducidad vigente.
- Material: acero inoxidable recubierto o plásticos de grado médico como polipropileno.
- Compatibilidad con la técnica: tamaño y forma adaptados al tipo de intervención (ej. dermatológica vs. ginecológica).
- Ergonomía: mangos antideslizantes y formas anatómicas que aseguran precisión y comodidad.
- Coste vs. volumen de uso: comprar a granel en centros con alta demanda, paquetes pequeños para baja rotación.
- Empaque práctico: apertura sencilla que conserve la esterilidad en entornos quirúrgicos o de urgencia.
Buenas prácticas en el manejo del material médico quirúrgico desechable
- Almacenamiento: conservar en lugares frescos, secos y protegidos de luz directa.
- Revisión antes del uso: comprobar el estado del envase, esterilidad y caducidad antes de abrir.
- Manipulación estéril: abrir y preparar el material únicamente con técnica aséptica y personal capacitado.
- Eliminación segura: depositar el material usado en contenedores R3 para residuos biosanitarios.
- Formación continua: capacitar al personal en manejo, identificación y disposición correcta del material desechable para evitar errores y mejorar la seguridad del paciente.