Bobinas

Las bobinas son componentes clave en equipos de magnetoterapia, radiofrecuencia o diatermia, encargadas de generar el campo electromagnético terapéutico. Fabricadas con materiales conductores de alta calidad, permiten una transferencia precisa y segura de energía, adaptándose a diferentes zonas del cuerpo. Son imprescindibles para asegurar la eficacia de los tratamientos y prolongar la vida útil del equipo.

Filtros activos

Tipos de bobinas y sus aplicaciones

  • Bobinas planas circulares: Diseñadas para cubrir zonas amplias como espalda, abdomen o muslos. Producen campos homogéneos para tratamientos generales o de mantenimiento.
  • Bobinas cilíndricas o tipo solenoide: Permiten introducir una extremidad (brazo o pierna) en su interior, concentrando el campo magnético de forma envolvente. Recomendadas para artrosis, fracturas o lesiones localizadas.
  • Bobinas flexibles o en banda: Adaptables a articulaciones irregulares (rodilla, hombro, tobillo), permiten movimiento durante la sesión. Ideales para deportistas o uso domiciliario.

Cómo elegir la bobina adecuada

  • Compatibilidad con tu equipo: asegúrate de que la bobina es apta para la marca y modelo de tu dispositivo de magnetoterapia o radiofrecuencia.
  • Zona a tratar: elige según el área anatómica (bobina circular para superficie amplia, solenoide para extremidades).
  • Tipo de terapia: algunas bobinas están optimizadas para tratamientos pulsados, otras para emisión continua o programas de alta frecuencia.
  • Facilidad de uso: valora si necesitas una bobina fija, enrollable, con base o con velcro ajustable.

Mantenimiento y consejos de uso

  • Limpia la bobina con un paño ligeramente humedecido tras cada uso.
  • Evita enrollarla bruscamente para no dañar el cableado interno.
  • No utilices disolventes ni productos abrasivos.
  • Revisa periódicamente el conector y el cable, y sustituye la bobina si observas pérdida de eficacia o sobrecalentamiento.