Diatermia

La diatermia es una técnica terapéutica avanzada que utiliza corrientes eléctricas de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo. Esta energía térmica estimula la circulación, acelera la regeneración celular y reduce el dolor muscular y articular. Muy utilizada en fisioterapia, rehabilitación y medicina deportiva, la diatermia se adapta a múltiples patologías, desde contracturas hasta procesos inflamatorios crónicos.

Filtros activos

Beneficios terapéuticos de la diatermia

  • Alivio del dolor: reduce la sensibilidad de los receptores nerviosos y libera endorfinas naturales.
  • Desinflamación profunda: activa la circulación linfática, ayudando a drenar edemas y disminuir la inflamación.
  • Regeneración tisular: favorece la producción de colágeno y la recuperación de tejidos lesionados.
  • Relajación muscular: el calor interno reduce espasmos, contracturas y rigidez.

Tipos de equipos de diatermia: capacitiva vs resistiva

Existen dos modos principales de aplicación de diatermia:

  • Capacitiva (CAP): utiliza electrodos con aislante que concentran la energía en tejidos blandos y ricos en agua (músculo, piel, sistema vascular). Ideal en fases agudas.
  • Resistiva (RES): sin aislante, dirige la energía a tejidos densos y profundos (tendones, ligamentos, hueso). Recomendada en lesiones crónicas o fibrosis.

Muchos equipos combinan ambas tecnologías para adaptarse a diferentes fases de tratamiento.

Aplicaciones clínicas de la diatermia

  • Contracturas y sobrecargas musculares
  • Tendinitis, fascitis plantar y epicondilitis
  • Artrosis, lumbalgias y cervicalgias
  • Edemas, hematomas y lesiones postquirúrgicas
  • Fibrosis, adherencias o cicatrices dolorosas

También se emplea en tratamientos estéticos para reafirmación de tejidos, drenaje linfático y reducción de celulitis.

Cómo elegir el equipo de diatermia ideal para tu clínica

  • Frecuencia de trabajo: valora si permite trabajar entre 400–1000 kHz para cubrir múltiples profundidades.
  • Capacidad dual CAP/RES: recomendable para versatilidad terapéutica.
  • Potencia regulable: para adaptar la intensidad a cada paciente y patología.
  • Portabilidad: modelos compactos si realizas visitas domiciliarias o tratamientos a pie de camilla.
  • Pantalla táctil e interfaz intuitiva: facilita la configuración rápida y segura de sesiones.

Recomendaciones y contraindicaciones del uso de diatermia

  • Evita su uso en pacientes con marcapasos, implantes metálicos activos o en zonas con infecciones agudas.
  • No debe aplicarse sobre tumores ni en embarazadas en zona abdominal o lumbar.
  • Controla la hidratación del paciente y mantén una buena higiene de los electrodos para asegurar eficacia y confort.

Mantenimiento básico del equipo de diatermia

  • Limpia los cabezales con solución desinfectante tras cada sesión.
  • Revisa periódicamente los cables y conexiones.
  • Almacena el equipo en un lugar seco, alejado del polvo y protegido de golpes.
  • Sigue las recomendaciones del fabricante sobre calibración y revisiones técnicas.