Filtrar por

Marca

Jeringas

Contar con jeringas y agujas de calidad es fundamental para garantizar una administración segura y efectiva de fármacos. Estos dispositivos desechables se emplean en consultas, hospitales y domicilios para inyecciones, extracciones de sangre o toma de muestras, siempre asegurando la higiene y precisión en cada procedimiento.

Filtros activos

  • Marca: chirana
  • Marca: klmed
  • Marca: NIPRO

Jeringa: tipos, capacidades y usos frecuentes

La jeringa se compone de un cilindro graduado y un émbolo que controla el volumen inyectado. Existen jeringas de diferentes capacidades (0,5 mL, 1 mL, 2,5 mL, 5 mL, 10 mL y más) según la dosis a administrar. En la jeringa farmacia encontramos modelos con calibrado fino para insulina, mientras que en usos generales se prefieren aquellos de 5 mL o 10 mL. Su versatilidad permite desde inyecciones subcutáneas hasta irrigaciones locales.

Agujas y jeringas: compatibilidad y calibres adecuados

Al unir agujas y jeringas, es crucial que el calibre de la aguja (medido en gauge, por ejemplo 21 G, 25 G, 30 G) sea compatible con el tipo de jeringa (Luer lock o Luer slip). Para soluciones de alta viscosidad o extracciones de sangre se recomiendan calibres bajos (18–21 G), mientras que para insulina y medicamentos viscosos la elección habitual es 27–30 G. Esta combinación optimiza el flujo del medicamento y reduce el dolor en el paciente.

Jeringa y aguja: pasos para una inyección segura

  • Montaje correcto: conecta la aguja y jeringa asegurándote de hacer clic firme en el acople.
  • Eliminación de aire: extrae el émbolo lentamente para expulsar burbujas.
  • Selección del punto de punción: limpia la piel con antiséptico y elige la zona apropiada (brazo, muslo).
  • Inyección: introduce la aguja con un ángulo de 90° (intramuscular) o 45° (subcutánea), presiona el émbolo con firmeza y retira con rapidez.
  • Desecho: no recapuchar la aguja; deposítala junto con la jeringa en un contenedor de objetos punzantes.

Buenas prácticas en el uso y desecho de jeringas y agujas

  • Uso único: no reutilices jeringas ni agujas para evitar infecciones y reacciones adversas.
  • Prohibido recapuchar: mantiene las agujas expuestas hasta el desecho para reducir accidentes.
  • Contenedor de objetos punzantes: utiliza recipientes rígidos y etiquetados; ciérralos cuando estén llenos.
  • Formación continua: capacita al personal en protocolos de manipulación, desinfección de superficies y trazabilidad de residuos.

Con estos cuidados, garantizas la seguridad del paciente y del equipo sanitario en cada procedimiento.