Filtrar por

Marca

Accesorios sondaje

El sondaje consiste en la inserción de una sonda, un tubo fino y flexible, en distintas cavidades del cuerpo para administrar líquidos o drenar secreciones. Contar con los accesorios para sondas adecuados garantiza eficacia, seguridad y confort tanto para el paciente como para el profesional, cubriendo desde catéteres urinarios hasta sondas nasogástricas y respiratorias.

Filtros activos

¿Qué es el sondaje y en qué situaciones se aplica?

El sondaje se emplea para distintas finalidades clínicas:

  • Sondaje vesical (urinario): inserción de catéteres Foley o Nelaton para vaciar la vejiga en caso de retención urinaria o tras cirugías urológicas.
  • Sondaje nasogástrico: colocación de una sonda a través de la nariz hasta el estómago, utilizada para nutrición enteral en pacientes con disfagia o para descomprimir el contenido gástrico.
  • Sondaje respiratorio (endotraqueal o de aspiración): inserción de tubos para mantener limpias las vías aéreas, retirada de secreciones bronquiales o conexión a ventiladores mecánicos en pacientes con insuficiencia respiratoria.

En todos los casos, la intervención se realiza bajo estrictas medidas de asepsia y siguiendo protocolos de colocación que minimicen el riesgo de infecciones y traumatismos.

Principales tipos de sondajes y las sondas utilizadas

Cada modalidad de sondaje emplea sondas de distinto calibre, longitud y material, adecuadas a la aplicación clínica:

Sondaje urinario:

  • Sonda Foley (con balón): fija la sonda dentro de la vejiga inflando un pequeño globo, evitando desplazamientos.
  • Sonda Nelaton: catéter recto y sin balón, utilizado para drenajes temporales y pruebas de urodinamia.
  • Complementos: bolsa de recolección, válvula antirretorno y soporte para fijar la bolsa sin tensión sobre el catéter.

Sondaje nasogástrico:

  • Sondas de alimentación: tubos de polietileno o silicona diseñados para aportar nutrición enteral; suelen llevar múltiples perforaciones en el extremo distal.
  • Sondas de descompresión gástrica: empleadas para aspirar secreciones, aire o contenido digestivo en casos de obstrucción intestinal o postoperatorios de cirugía abdominal.

Sondaje respiratorio:

  • Sondas endotraqueales: tubos con balón que se introducen por vía oro- o nasotraqueal para conectar al paciente a un respirador mecánico.
  • Tubos de aspiración: catéteres de calibre variable para aspirar secreciones bronquiales y evitar obstrucciones en pacientes con ventilación asistida.

Accesorios para sondas: elementos imprescindibles en cada procedimiento

  • Bolsas recolectoras: para orina o aspirado gástrico; suelen incluir graduaciones, sistemas antigoteo y filtros que controlan olores.
  • Conectores y válvulas Luer lock: permiten fijar infusiones, evitar fugas y regular el flujo; esenciales en sondaje vesical y nasogástrico.
  • Fijaciones cutáneas: adhesivos y cintas hipoalergénicas que mantienen la sonda en posición sin dañar la piel, tanto en catéteres urinarios como en sondas nasales.
  • Sistemas de irrigación y lavado: jeringas y extensiones para instilar suero, prevenir obstrucciones y mantener la permeabilidad de la sonda.
  • Filtros y adaptadores: necesarios en nutrición enteral para garantizar la esterilidad del líquido, así como en equipos de aspiración para evitar contaminación cruzada.

Cómo elegir los accesorios de sondaje más adecuados

  • Compatibilidad con la sonda: verifica que el conector, abrazadera o racor coincida con el diámetro (Fr) y tipo de tu catéter o sonda.
  • Material y biocompatibilidad: selecciona PVC médico libre de ftalatos, silicona o poliuretano para minimizar irritaciones, alergias y riesgos de contaminación.
  • Nivel de confort: elige fijaciones suaves y flexibles que reduzcan la presión y prevengan lesiones cutáneas en el lugar de inserción.
  • Facilidad de uso: prioriza sistemas “quick-connect” (enganche rápido) y válvulas antigoteo que simplifiquen la manipulación diaria y reduzcan errores en el manejo.
  • Duración prevista: decide entre accesorios desechables (uso único) o reutilizables, según la frecuencia de cambio y las recomendaciones del protocolo de limpieza o esterilización.

Buenas prácticas en el sondaje y en el uso de accesorios

  • Higiene estricta: lávate las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico antes de manipular cualquier componente. Desinfecta los conectores y las manos del paciente con alcohol al 70 % antes de conectar o desconectar sondas y bolsas.
  • Cambio periódico de productos: sustituye bolsas recolectoras, filtros y jeringas de irrigación cada 24–48 h o según indicaciones del fabricante, para evitar proliferación bacteriana.
  • <