Filtrar por
Marca
Electroestimuladores
Los electroestimuladores musculares aplican corrientes de baja frecuencia a través de electrodos adhesivos para activar fibras musculares, mejorar la circulación y reducir el dolor sin esfuerzo físico adicional. Ideales para clínicas de fisioterapia, deportistas , te permiten personalizar la terapia según tus objetivos desde potenciar la fuerza hasta acelerar la recuperación tras el ejercicio.
Ordenar por:
Beneficios clave de la electroestimulación
- Mejora del rendimiento: activa los músculos de forma selectiva, favoreciendo la tonificación y la resistencia.
- Recuperación más rápida: facilita el drenaje de metabolitos y reduce la sensación de agujetas.
- Alivio del dolor: corrientes TENS para bloquear la transmisión de señales dolorosas al cerebro.
- Rehabilitación segura: refuerza grupos musculares sin carga articular, perfecto tras lesiones o cirugías.
Modos de estimulación y número de canales
- TENS (electroanalgesia): programas de baja frecuencia para el control del dolor agudo o crónico.
- EMS (estimulación muscular): contracciones rítmicas con frecuencias medias para fortalecer y tonificar.
- Corrientes interferenciales: penetración profunda que combina distintos generadores de onda para llegar a tejidos más hondos.
Más canales (2, 4 o 8) te permiten trabajar varias zonas al mismo tiempo, adaptando la intensidad a cada músculo.
Cómo elegir tu electroestimulador ideal
- Objetivo principal: dolor, tonificación o rehabilitación.
- Canales y salidas: cuantos más, más áreas podrás tratar simultáneamente.
- Programas predefinidos: fuerza, resistencia, masaje o recuperación.
- Intensidad gradual: ajustes precisos para adaptar la terapia a principiantes y usuarios avanzados.
- Portabilidad y batería: equipos compactos con batería recargable para uso en casa, el gimnasio o viaje.
- Facilidad de uso: interfaz intuitiva, electrodos reutilizables y posibilidad de expansión con accesorios.
Electroestimuladores profesionales vs. domésticos
- Modelos domésticos: ligeros, “plug & play” y con electrodos autoadhesivos, pensados para uso esporádico y rutinas sencillas.
- Unidades profesionales: robustas, con corrientes interferenciales, cables reforzados y pantallas grandes para entornos de fisioterapia y centros deportivos.
Accesorios imprescindibles y mantenimiento de los electrodos
- Electrodos de recambio: de gel o silicona, en varios tamaños y formas para adaptarse a hombros, lumbares, pantorrillas…
- Gel conductor: mejora la transmisión eléctrica y prolonga la vida útil de los electrodos.
- Cables y conectores: verifica su estado para evitar pérdidas de señal.
- Limpieza: seca bien los electrodos tras cada uso y almacena el equipo en su funda para protegerlo del polvo y la humedad.