Guía sobre sondas rectales: tipos, colocación y procedimiento

Guía sobre sondas rectales: tipos, colocación y procedimiento
Las sondas rectales se utilizan para facilitar la evacuación intestinal, aliviar gases, administrar tratamientos por vía rectal o recoger muestras. Aunque su uso es relativamente sencillo, requiere conocimientos técnicos y el material adecuado para garantizar comodidad y seguridad al paciente.
Ofrecemos diferentes modelos de sondas rectales que se adaptan a las necesidades de cada procedimiento. Aquí queremos explicarte bien para qué sirven, qué tipos existen y cómo se colocan correctamente.
¿Qué es una sonda rectal?
Se trata de un tubo flexible que se introduce a través del ano hasta el recto. Permite realizar distintas intervenciones de forma controlada y poco invasiva. Las indicaciones más frecuentes incluyen:
- Administración de enemas: para provocar la evacuación o aplicar tratamientos específicos.
- Alivio de la distensión abdominal: especialmente en pacientes encamados o con íleo paralítico.
- Recogida de muestras de heces: con fines diagnósticos.
- Aplicación de medicamentos locales: en tratamientos de patología rectal o intestinal baja.
Tipos de sondas rectales
En función del uso clínico, es importante seleccionar la sonda adecuada. Aquí te explicamos los principales tipos que puedes encontrar en nuestra tienda online:
Sonda rectal de látex CH22 30cm – Micsa
Esta sonda está fabricada en látex natural, lo que le confiere una buena flexibilidad y adaptabilidad al canal rectal. Tiene una longitud de 30 cm y un calibre CH22, adecuado para la mayoría de adultos.
¿Cuándo se utiliza?
- En procedimientos de evacuación inmediata, como la administración de enemas de limpieza o evacuantes.
- Para la eliminación de gases acumulados en pacientes con distensión abdominal leve.
- En situaciones donde se requiere una solución rápida y de corta duración, sin necesidad de fijación prolongada.
Ventajas:
- Su material y diseño facilitan la inserción y reducen el riesgo de molestias.
- Es una opción económica y eficaz para procedimientos breves y rutinarios.
Sonda rectal con balón de 2 vías CH22 – Micsa
Esta sonda incorpora un balón inflable que permite fijarla en el interior del recto, evitando su expulsión involuntaria. Cuenta con dos vías: una para el inflado del balón y otra para la administración del tratamiento.
¿Cuándo se utiliza?
- En enemas de retención, como los medicamentosos o los utilizados antes de pruebas diagnósticas.
- En pacientes que requieren que el líquido administrado permanezca en el recto durante un tiempo determinado.
- En protocolos donde es necesario controlar la expulsión y minimizar pérdidas del contenido.
Ventajas:
- El balón proporciona mayor seguridad y control, especialmente útil en pacientes con movilidad reducida o en contextos hospitalarios.
- La doble vía permite una administración más eficiente y precisa del tratamiento.
Cómo colocar las sondas rectales
La colocación de una sonda rectal debe hacerse con cuidado y siguiendo los protocolos sanitarios para evitar molestias o lesiones:
- Preparación del material: sonda, lubricante hidrosoluble, guantes, jeringa (si la sonda lleva balón), empapador y solución a administrar.
- Colocación del paciente: en posición de decúbito lateral izquierdo con piernas flexionadas.
- Lubricación: aplicar generosamente en la punta de la sonda para facilitar su paso.
- Inserción: introducir suavemente entre 8-12 cm en adultos, siguiendo la dirección del ombligo.
- Administración o retención: según el procedimiento, se conecta la sonda a la bolsa o jeringa correspondiente. Si hay balón, se infla con agua estéril.
- Retirada: tras el tiempo indicado o una vez cumplida la función, se desinfla el balón (si lo hubiera) y se extrae con suavidad.
Precauciones con las sondas rectales
- No prolongar el uso más allá del tiempo necesario para evitar irritaciones o lesiones.
- Evitar en casos de cirugía reciente, fisuras anales o hemorroides dolorosas.
- Observar la tolerancia del paciente durante todo el procedimiento.
- Elegir siempre el calibre y material adecuados para cada situación.
En SUMEVI trabajamos con marcas especializadas y ofrecemos productos que cumplen los estándares exigidos por los centros sanitarios. Puedes consultar nuestro modelo de sondas rectales aquí.