¿Qué relación tiene la diabetes y el ejercicio físico?

¿Qué relación tiene la diabetes y el ejercicio físico?
El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir complicaciones.
En este artículo, te enseñamos los beneficios del ejercicio en personas con diabetes, cómo puede integrarse en la rutina diaria y los últimos avances en la investigación que respaldan su importancia en la gestión de esta enfermedad.
¿Por qué el ejercicio es tan importante para las personas con diabetes?
Una actividad física constante beneficia a las personas con diabetes puesto que:
- Mejora la sensibilidad a la insulina: Al realizar ejercicio físico, los músculos se contraen y se relajan, lo que hace que las células sean más receptivas a la insulina.
- Te ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre: A corto plazo durante el ejercicio, los músculos utilizan glucosa como energía lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Por otro lado, a largo plazo el cuerpo se vuelve más eficiente en el uso de la glucosa, estabilizando sus niveles a lo largo del día.
- Te ayuda a perder peso: Mantener un peso saludable es fundamental para el control de la diabetes. La obesidad puede empeorar la resistencia a la insulina y dificultar el control de los niveles de glucosa. El ejercicio quema calorías y ayuda a perder peso, además, acelera el metabolismo basal, lo que significa que quemarás más calorías.
- Mejora la salud cardiovascular: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Sin embargo, llevar a cabo una actividad regular del ejercicio físico te ayuda a reducir la presión arterial, mejora la circulación sanguínea y aumenta el colesterol bueno.
Además de todo lo citado previamente, el ejercicio físico activo te ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y aumenta la energía y la vitalidad.
¿Cuáles son los ejercicios más recomendados para las personas con diabetes?
Para las personas con diabetes, una rutina de ejercicio variada es clave para mejorar su salud y controlar los niveles de glucosa en sangre. Los expertos recomiendan combinar:
- Ejercicios aeróbicos: Actividades como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta o bailar ayudan a quemar calorías, mejorar la salud cardiovascular y aumentar la sensibilidad a la insulina.
- Ejercicios de fuerza: Levantar pesas, utilizar bandas de resistencia o realizar calistenia fortalecen los músculos y ayudan a controlar el peso.
- Ejercicios de flexibilidad: El yoga, pilates o los estiramientos regulares mejoran la movilidad, reducen el riesgo de lesiones y promueven la relajación.
El ejercicio físico es una herramienta poderosa en la gestión de la diabetes. Al mejorar la sensibilidad a la insulina, controlar los niveles de glucosa en sangre y promover un estilo de vida saludable, el ejercicio puede ayudar a las personas con diabetes a vivir una vida más larga y plena.
Es importante destacar que la intensidad y duración del ejercicio debe adaptarse a las necesidades y capacidades individuales de cada persona. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de programa de ejercicios.
¡Esperamos que este post te haya ayudado mucho! Nos vemos en el siguiente