Posts más recientes

Diferencias entre desinfección y esterilización

visibility 37 Visitas list En: Sumevi
Diferencias entre desinfección y esterilización

Diferencias entre desinfección y esterilización

La esterilización y la desinfección del material sanitario son dos procesos fundamentales para cualquier entorno médico. Sin embargo, estos términos tienden a confundirse y muchas veces se utilizan indistintamente como si fueran sinónimos.

En este blog queremos ofrecerte de manera sintetizada una explicación precisa de sus diferencias y de sus diferentes aplicaciones.

¿Cuándo utilizar desinfección o esterilización?

La elección entre ambos métodos depende en gran medida del nivel de riesgo de infección y del tipo de contacto que va a tener el instrumento con el paciente.

Por un lado, la desinfección es ideal para la limpieza rutinaria y la prevención de infecciones cruzadas en diversos entornos. Sus usos principales son los siguientes:

  • Antes y después de los procedimientos médicos, independientemente de que sea una simple toma de muestras o una exploración física, la desinfección de las superficies y equipos garantiza un entorno más seguro para el paciente y el profesional.
  • En las superficies de alto contacto.
  • Para el equipamiento médico no invasivo como camillas, tensiómetros y otros equipos que entran en contacto con la piel, pero no penetran en los tejidos.
  • En las áreas comunes como la recepción, las salas de espera, baños y otras zonas de uso compartido donde existe una alta probabilidad de la existencia de microorganismos patógenos y que se emplea con el fin de prevenir su propagación.
  • En caso de derrames de líquidos corporales es esencial para evitar la contaminación.

Por otro lado, la esterilización del material sanitario es un proceso más estricto y se emplea en aquellos elementos que entran en contacto directo con tejidos internos o el sistema vascular. Este proceso es fundamental en:

  • Instrumentos quirúrgicos como, bisturíes, pinzas, tijeras y cualquier otro instrumento utilizado en este tipo de procedimientos que deben eliminar todos los microorganismos antes de cada uso con el fin de prevenir infecciones postoperatorias.
  • Implantes médicos: Las prótesis, las válvulas cardíacas, los tornillos y cualquier otro tipo de elementos que se implanten en el cuerpo humano deben estar estériles.
  • En equipos utilizados en procedimientos invasivos como endoscopios, catéteres, sondas y otros equipos que penetran la piel deben esterilizarse antes y después de cada uso.
  • En materiales para el cuidado de heridas como vendajes, gasas y todo tipo de materiales que entran en contacto con las heridas deben estar esterilizados con el fin de prevenir infecciones.
  • Materiales de laboratorio como pipetas, placas de petri o cualquier tipo de materiales utilizados en microbiología y otras áreas de laboratorio que requieren un alto nivel de asepsia.

Es importante conocer que la desinfección y la esterilización son procesos complementarios pero no intercambiables.

Un error en la elección del método puede tener consecuencias graves, desde la propagación de infecciones hasta el fracaso de procedimientos quirúrgicos. Al comprender las diferencias entre ambos y aplicarlos de manera correcta, contribuimos a crear un entorno más seguro para todos.

Esperamos que te haya resultado útil, ¡nos vemos en el siguiente post!