Posts más recientes

Como combatir la ola de calor

visibility 30 Visitas list En: Sumevi
Como combatir la ola de calor

Consejos para Proteger a la Población Vulnerable Durante una Ola de Calor

Este agosto se están registrando en España las temperaturas más altas de los últimos años. Es esencial tomar medidas para proteger a los más vulnerables, como los ancianos, los niños y las personas con enfermedades crónicas. Desde el equipo de Sumevi, te ofrecemos algunos consejos clave para que puedas ayudar a estas personas a que estén seguras y saludables durante una ola de calor:

Cómo Mantenerse Hidratado Durante una Ola de Calor

Es uno de esos signos silenciosos: muchas personas están deshidratadas sin saberlo. La deshidratación es uno de los principales riesgos durante una ola de calor. Es fundamental asegurarse de que los más vulnerables beban agua regularmente, incluso si no tienen sed. Mejor evitar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden deshidratar el cuerpo.

Consejos para Permanecer en Ambientes Frescos en Días de Calor Extremo

Recomendamos permanecer en lugares frescos y bien ventilados. Si no se cuenta con aire acondicionado en casa, se puede acudir a espacios públicos como centros comerciales, bibliotecas o centros comunitarios donde haya climatización.

Vestimenta Ligera y Protección Solar: Claves para el Verano

Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables, como el algodón, ayuda a mantener el cuerpo fresco. Además, es importante protegerse del sol con sombreros, gafas de sol y protector solar con un factor de protección alto.

Por Qué Evitar Actividades Físicas Excesivas Durante una Ola de Calor

Es recomendable reducir las actividades físicas intensas, especialmente durante las horas más calurosas del día (entre las 12:00 y las 16:00). Es mejor realizar tareas físicas durante las primeras horas de la mañana o al atardecer.

Vigilancia de Personas Vulnerables Durante las Olas de Calor

Aquellos que viven solos o tienen problemas de movilidad deben recibir visitas frecuentes para asegurarse de que están bien y que no muestran signos de agotamiento por calor, como mareos, confusión o debilidad.

Cómo Buscar Asistencia Médica en Caso de Síntomas de Golpe de Calor

Estar atento a los signos de golpe de calor, que incluyen piel enrojecida, temperatura corporal elevada, pulso rápido y fuerte, y pérdida del conocimiento. Ante estos síntomas, es muy importante saber reaccionar rápidamente y buscar atención médica.

¡Recuerda! No descuides a las personas que puedan ser más vulnerables a estas altas temperaturas, no tener sed no significa que estés suficientemente hidratado, y cualquier persona es susceptible de tener un golpe de calor. Si deseas más información sobre cómo protegerte de las temperaturas extremas, puedes consultar la guía oficial del Ministerio de Sanidad aquí. Te recomendamos que sigas nuestras recomendaciones al dedillo.

¡Nos vemos en el próximo post!